
Luxación recidivante de hombro
El hombro, articulación de movimiento universal, es asiento de múltiples afecciones que pueden limitar la capacidad funcional de todo el miembro superior. Dicha articulación tiene una predisposición anatómica especial para la luxación, pues posee poco contacto entre las superficies articulares, realiza movimientos muy amplios y tiene un sistema cápsulo ligamentoso muy débil para su solicitud funcional.
El hombro suele luxarse o “salirse” de su lugar por un traumatismo de cierta importancia, afecta principalmente al adulto joven con una vida laboral activa, con predominio del sexo masculino. Desde el inicio se produce una rotura de los ligamentos, llamada técnicamente lesión de Bankart, rotura que no cicatriza espontáneamente.
Una vez producida la primera luxación es posible que con ciertos movimientos o traumatismos menores, el hombro vaya saliéndose de su lugar o luxándose.
Esto es más fácil que se produzca cuanto más temprana haya sido la primera luxación. Sabemos que una luxación producida antes de los 18 años tiene un 95% de posibilidades de derivar en una inestabilidad crónica o luxación recidivante (la pérdida de las relaciones anatómicas normales de la articulación gleno-humeral).